GUSTAVO ANDRADE DE PAULO

Índice h a partir de 2011
6
Projetos de Pesquisa
Unidades Organizacionais
Instituto do Câncer do Estado de São Paulo, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina - Médico

Resultados de Busca

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • article
    Apego a las recomendaciones para la práctica de la Endoscopía durante la Pandemia de COVID-19 en México y Latinoamérica ¿Lo estamos haciendo bien?
    (2020) MURCIO-PÉREZ, Enrique; TÉLLEZ-ÁVILA, Félix I.; ZAMARRIPA-MOTTÚ, Raúl; ANDRADE-DE PAULO, Gustavo; AGUILAR-NÁJERA, Octavio; ASADUR-TCHEKMEDYIAN, Jorge; BLANCO-VELASCO, Gerardo; SOLÓRZANO PINEDA, Omar M.; HERNÁNDEZ-MONDRAGÓN, Oscar V.
    Resumen Antecedentes y objetivo: La endoscopía digestiva se considera un procedimiento de alto riesgo para COVID-19 por lo que se han hecho recomendaciones para su práctica durante la pandemia. Se realizó una encuesta para conocer el apego a las recomendaciones para la práctica de la endoscopía durante la pandemia por COVID-19 en México y Latinoamérica. Material y métodos: Encuesta electrónica en médicos endoscopistas de México y Latinoamérica consistente en 43 preguntas para la evaluación de 4 rubros: aspectos generales y sociodemográficos, aspectos pre, intra y pos- procedimiento. Resultados: Se obtuvo respuesta por parte de 338 endoscopistas de 15 países en Latinoamérica. La valoración telefónica previa, el lavado de manos y uso de cubrebocas se hizo en menos del 60% de los pacientes. El 63% contaban con área de triaje respiratorio. El 65% había recibido entrenamiento para la colocación/retiro del equipo de protección personal (EPP) y 49% tenían un área específica para retiro/colocación de este. El 78% de los endoscopistas solo realizaban urgencias o procedimientos sensibles al tiempo. El 83% de los endoscopistas que había hecho un procedimiento en las últimas 4 semanas había tenido EPP completo. El seguimiento telefónico posprocedimiento frecuente se realizaba solo en el 31% de los centros. El 72% había reutilizado EPP. La descontaminación de la sala fue realizada >75% de las ocasiones solo por el 47%. Conclusión: El apego a las recomendaciones para la práctica de la endoscopia durante la pandemia por COVID-19 es adecuado en la parte intraprocedimiento. Sin embargo, es deficiente en los aspectos pre y post procedimiento.